Hola.
Estoy buscando información, sobre cosas de la vida cotidiana de los años 50-60 en las calles San Pablo, Cadena, San Rafael..... Ya que estoy preparando una presentación para mi padre, ya que el es nacido en la calle San Pablo nº 58 en el año 1946. Tambien aporto cositas que voy encontrando yo en mi busqueda, esta foto es del Liceu, creo que sobre esa época más o menos.
Si alguien puede enviarme alguna cosa, lo agradecería.
Gracias
aixó no es el carrer de sant pau, son les rambles
petonets
Ya se que no es el carrer sant pau, pero pertenece a la Ciutat vella, no? Es una pequeña colaboración a la página. el titulo de carrer sant pau 1950-1960 se refiere a lo que yo busco para preparar mi trabajo. Gracias de todos modos por la puntualización.
http://cid-8dd58e262277db1d.skydrive.live.com/browse.aspx/.Public
Hola a todos.
Os dejo un trabajo que he hecho, espero que os guste.
Por cierto gracias a todos, he podido recopilar muchas de las cosas que ahí salen. Esta pagina me ha inspirado!!!!!!
Te ha "quedao" chachi piruli, si me surge alguna cosa ya te la pasare para que la añadas.
Hoy es domingo y no puedo por que esta cerrado, pero mañana te denuncio por que no contaste con lo de los derechos de imagen, te va a caer un puro que te vas a enterar.
Si te saco algunas "perrillas" nos las pateamos comiendo cus cus.
Besitos de tu padre
Por cierto en las fotografias de la nevada, sale un trio nombrado en el comentario del Sepu
Joan
¡¡Pero bueno...!! ha sido una sorpresa, que reportaje más estupendo de Barcelona, me ha encantado, no es presumir pero... es que Elena es muy "artista" y todo corazón.
Un besazo
Un molt bon reportatge Elena.
Felicitats!
excelent elena, podries anar ampliant amb mes links per poder gaudirne els que ja som mes grandets i per tant em viscut tot allò que es parla. Ha estat un luxe, gracies elena
Hola
Queria dar las gracias de forma especial a Argos que fue quien me pasó muchas fotos d las que salen.
Muy buen trabajo Elena, felicidades. Estaré pendiente de tu historia y esperando nuevas cosas que se te ocurran, que seguro que serán estupendas.
Un abrazo
Florita
Elena en esa presentación tuya en unas fotografias, sale Can Culleretes en la calle Quintana, antes que restaurante fue una chocolateria el el nombre de culleretes, le viene por que fue la primera chocolateria en poner cucharas para tomar el chocolate
Es una tonteria, pero no deja de ser una anécdota mas.
Muchas veces fuí, pues durante muchos años tuvimos en casa realquilada a una señora que trabajaba allí
Por cierto no sabias que yo soy fanático de que "no me toquin els collons", pues por estas páginas vuela alguien que hizo de las críticas su hobby, que facil es ver la paja en el ojo ajeno.
Besitos
Tu peazo padre
Hem esborrat alguns comentaris del forum que res aportaven a la història. Si alguna persona se sent ofesa o te una opinió diferent, pot escriure al mail info@bdebarna.net.
El meu avi,tenia un cotxe com aquest. Aquest carrer pertany a les rambles de les flors.Per cert sóc fanàtica que "no em toquin els pits".Doncs per aquestes pàgines vola algú que va fer de les crítiques la seva hobby, que facil és veure la palla en l'ull aliè.
Abraçades , petons a tots.Sou meravellosos en tot, tot
Desde su comienzo en la parte más alta junto a la plaza de Catalunya hasta su final al pie del monumento a Colón, esta vía singular toma cinco nombres que la caracterizan: así tenemos en primer lugar la llamada rambla de Canaletes (Canaletas), nombre popular que se le da por la fuente de Canaletes, localizada en este punto desde tiempos muy antiguos. Según el dicho popular, el que bebe de esta fuente vuelve siempre a Barcelona. El tramo de rambla que sigue es el llamado rambla dels Estudis (de los Estudios), nombre que le ha sido dado por el edificio construido a mediados del siglo XV: el Estudio General o Universidad. Esta Universidad barcelonesa fue suprimida por Felipe V y el edificio convertido en cuartel. Fue derribado en el año 1843. Continuamos bajando hacia el mar y nos encontramos en la parte conocida como la rambla de les Flors (de las Flores) -también conocida como rambla de Sant Josep (San José), por hallarse en ella el antiguo convento de San José-, único lugar en Barcelona en el siglo XIX en el que se vendían flores y que, en la actualidad, se conserva como paseo, único en el mundo en su género. El tramo siguiente es la rambla del Centre (Centro), también conocida como rambla dels Caputxins (Capuchinos), por el antiguo convento de frailes capuchinos. Finalmente, llegamos al último tramo de La Rambla, el conocido como rambla de Santa Mónica, vestíbulo del puerto, donde se levanta la parroquia que le da nombre y que fue, en su tiempo, convento de los Agustinos Descalzos.
Rambla de Canaletes Rambla dels Estudis Rambla de les Flors Rambla dels Caputxins Rambla de Santa Mònica Rambla de Mar © Ayuntamiento de Barcelona
solo puse esa informacion, ya que el liceo no pertenece a la rambla de las flores si no a la de capuchinos.
un saludo
Elena ets genial , el teu muntatge del Raval es molt bonic i interesant ,es nota que ho has fet amb un esperit positiu que al Raval ens fa molta falta . Sempre que hem necesitis per fer algun altre montatge hi pots contar .
alguns bdebarna, estem probant d´organitçar una pasejada per el Raval.
me encuentro haciendo una catalogación de viñetas comerciales en Catalunya,, tengo una de una imprenta en la Calle San Pablo, 17,, aproximadamente años 20, que no se el nombre, solo salen las iniciales E. D.,,,, no se como subir la imagen,,, os agradecría información.
perdón, las iniciales son E. S.,, no de trata de Editorial Salvat,, que estaba en Travesera de Gracia.